INFORMACIONES SOBRE PERÚ

El sistema escolar peruano.

El sistema escolar peruano se divide en seis años de educación primaria y otros cinco de educación secundaria.

La asistencia a la escuela secundaria se divide de nuevo en dos bloques. En primer lugar, hay dos años de educación secundaria en la rama de educación general. Después, existe la opción de continuar la rama de educación general durante tres años más o de cambiar a la rama de educación profesional durante otros tres años.

Al finalizar la educación secundaria, los alumnos reciben el certificado de fin de estudios secundarios. Los estudiantes de la rama profesional también reciben el título de “asistente técnico”.

Después, los graduados tienen la oportunidad de asistir a la universidad. Sin embargo, hay varios requisitos de entrada para ello. Una de ellas es un examen de ingreso. Los cursos de preparación para este examen cuestan dinero. En segundo lugar, las universidades cobran tasas mensuales de matrícula.

Los retos del sistema escolar peruano.

Aunque la asistencia a la escuela es obligatoria y gratuita, muchos jóvenes, especialmente en las regiones rurales del país, no tienen acceso a una buena educación. Las razones de ello radican en el escaso desarrollo del sistema educativo. En comparación con otros países sudamericanos, el Estado peruano es uno de los que menos invierte en su sistema educativo. Las consecuencias son escuelas deterioradas y una profesión docente mal pagada.

Los estudios demuestran que alrededor del 60% de las escuelas públicas no tienen acceso a agua potable y electricidad ni cuentan con un sistema de drenaje. Además, muchos estudiantes tienen que recorrer largas distancias para ir a la escuela.

Se calcula que unos 3,3 millones de adultos de las zonas rurales no han asistido a la escuela o no la han completado.

El 14,8% de los mayores de 15 años y el 23,5% de las mujeres de las zonas rurales son analfabetos.

Además, cerca del 24% de los alumnos de secundaria de las zonas rurales están atrasados en sus conocimientos, frente al 7,4% de las zonas urbanas. Para mantener a la familia, unos dos millones de jóvenes de entre cinco y 17 años, y por tanto uno de cada tres niños, tienen que trabajar. Alrededor del 10% de los jóvenes de 14 a 17 años trabajan exclusivamente y no pueden asistir a la escuela.

La pandemia de Covid 19 ha tenido un grave impacto. Alrededor de 300.000 estudiantes abandonaron la escuela antes de tiempo. La educación a distancia es difícil, ya que cerca de un tercio de los hogares no tiene acceso a la electricidad y en las zonas rurales sólo un 6% tiene Internet.

Fuentes:

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner